En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en idioma español y en versión impresa , el lector encontrará detalles de cada una de las Cumbres Multilaterales en las que participó en la ejecutoria de su política exterior.
Así, el autor aborda su participación en la IX Cumbre del G-77, realizada en La Habana, Cuba, del 10 al 14 de abril de 2000. El G-77, fundado en 1964, a la fecha estaba integrado por 133 países que representaban unos 2.000.000.000 de habitantes de la Tierra, siendo esta reunión la primera que se realizaba a nivel de jefes de Estado y/o de gobierno desde su creación. A partir de la década de los sesentas el G-77 se empieza a configurar como un mecanismo de los países en vías de desarrollo, con el objeto de impulsar un cambio en la estructura de la economía mundial y el establecimiento de un nuevo orden internacional. Chávez Frías, indicó que una de las principales metas de Venezuela era lograr el fortalecimiento de la OPEP para emplearla como arma de negociación de las naciones del sur, además de su intervención en el encuentro multilateral, realizó 15 encuentros bilaterales con homólogos de diferentes latitudes, entre los que se encuentran los jefes de Estado de los países de la OPEP, el líder de la causa palestina Yasser Arafat, y el presidente de Vietnam Tran Duc Luong; durante su intervención se refirió a la necesidad de incrementar la cooperación y la integración latinoamericana y caribeña, e igualmente mantuvo el planteamiento de incluir a Cuba en el Acuerdo Energético de San José.