Kuwait

En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en idioma español y en versión impresa, el lector encontrará detalles de sus actividades en el Estado de Kuwait realizadas en la ejecutoria de su política exterior.
.
.
El autor se pasea por sus actuaciones del martes 8 de agosto de 2000 en su única visita a esta nación del Golfo Pérsico, en el marco de la convocatoria de la II Cumbre OPEP que se desarrolló el mes siguiente en Caracas; en menos de siete (7) horas cumplió una apretada agenda en la nación kuwaití que con una extensión aproximada de dieciocho mil kilómetros cuadrados (18.000 Kms.²), menor a la del estado Lara de Venezuela, es uno de los más ricos Estados petroleros del medio oriente y del mundo. En esta visita se consiguió el compromiso del emir Yaber III Al-Ahmad Al-Yaber Al-Sabah para que estuviera presente en la cumbre petrolera, que posteriormente se celebró en Venezuela, y se logró la suscripción de un memorándum de entendimiento entre las cancillerías de ambos países. El analista kuwaití Jassem Al-Saadoun señaló sobre la iniciativa venezolana para implementar el sistema de bandas de precios para las cotizaciones del crudo, que si el presidente Chávez Frías lograba convencer a los países socios de respetar tal mecanismo tendría el mérito de transformar a la OPEP de una organización de reacciones en una organización de acción, al mes siguiente en la Cumbre de Caracas se aprobó el mecanismo de bandas de precios el cual funcionó de manera perfecta regulando el mercado petrolero mundial a través de la llamada política de precios justos, hasta la invasión a Irak en marzo de 2003.

error:
Carrito de compra