En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en versión impresa, el lector encontrará detalles de cada uno de los ocho (8) compromisos que desarrolló en la República de Nicaragua, en la ejecutoria de su política exterior.
.
.
El autor se pasea por sus actuaciones en la nación nicaragüense desde su primera visita a ella, el 21 de noviembre de 2000, cuando fue recibido por su homólogo José Arnoldo Alemán Lacayo (10 de enero de 1997-10 de enero de 2002), encuentro en el cual expresó su apoyo a los esfuerzos nicaragüenses para aliviar su deuda externa mediante su inclusión en la iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC), abordaron la agenda de la VI Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) que bajo la presidencia venezolana se realizaría los días 7 y 8 de diciembre de ese año en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras, e intercambiaron criterios tanto del rol de la OEA y de las instituciones pertenecientes al sistema interamericano como de la necesidad de la reforma de la ONU, especialmente el Consejo de Seguridad. En marzo de 2007, en la tercera ocasión que visita Nicaragua, se suscribe un memorando de entendimiento para la construcción de una refinería, un acuerdo de adhesión al Banco del Sur, y otro mediante el cual se oficializa la incorporación de Nicaragua a TELESUR. Su último viaje a la tierra de Sandino respondió a la toma de posesión de Daniel Ortega quien había resultado electo en comicios realizados el 5 de noviembre de 2006 para ejercer como presidente de Nicaragua durante el período 2012-2017.