San Vicente y las Granadinas

En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en versión impresa, el lector encontrará detalles de cada una de las dos (2) ocasiones en las que visitó San Vicente y las Granadinas en la ejecutoria de su política exterior.
.
.
El autor se pasea por sus actuaciones desde que llega por primera vez a esta nación, el 21 de noviembre de 2001, y posteriormente en una segunda y última ocasión, los días 16 y 17 de febrero de 2007, cuando llega acompañado del ministro del poder popular para relaciones exteriores, Nicolás Maduro Moros, oportunidad en la que se suscribe una Declaración Conjunta en esta nación insular de las antillas menores (Mar Caribe) que con un territorio inferior a 400 kilómetros cuadrados y un pasado colonial británico actualmente es una democracia parlamentaria dentro de la mancomunidad británica de naciones, donde la reina Isabel II es la jefa de Estado, pero el control del gobierno está a cargo de la figura del primer ministro y el gabinete. Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y esta nación del Caribe fueron establecidas en 1982, sin embargo las mismas no habían tenido mayor desarrollo hasta la implementación de la política exterior del presidente Chávez Frías; San Vicente y las Granadinas el 29 de junio de 2005 suscribe el Acuerdo de Cooperación Energética PETROCARIBE, el 24 de junio de 2009 se incorpora a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), y en diciembre de 2011 se incorpora a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

error:
Carrito de compra