Surinam

En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en versión impresa, el lector encontrará detalles de cada una de las dos (2) ocasiones en las que visitó la República de Surinam en la ejecutoria de su política exterior.
.
.
El autor se pasea por sus primeras actuaciones desde el sábado 25 de noviembre del año 2000 cuando participa en los actos conmemorativos a la efeméride independentista surinamesa, realizada en Paramaribo, su ciudad capital, donde sostuvo una reunión de trabajo con el presidente Runaldo Ronald Venetiaan. La joven y vecina República de Surinam había accedido muy tardíamente al concierto de naciones como Estado independiente, apenas el 25 de noviembre de 1975. Tradicionalmente las relaciones entre Venezuela y Surinam habían sido de muy escaso dinamismo, reducidas fundamentalmente a aspectos protocolares. Desde septiembre de 2005 Surinam se incorporó a PETROCARIBE, y aún cuando no pertenece al ALBA-TCP ha sido receptora de cooperación de este mecanismo de integración de post nueva generación, específicamente del Fondo ALBA Alimentos. El 23 de mayo de 2008, la hasta hace muy poco tiempo colonia holandesa enclavada en el corazón continental suramericano, suscribió el tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR); el 26 de noviembre de 2010, exactamente una década después, en atención a una invitación que le fuera formulada por el presidente Dési Bouterse, nuevamente arriba a Paramaribo en lo que fue calificada como una visita de Estado, oportunidad en la que fueron suscritos cuatro (4) convenios de amistad y colaboración.

error:
Carrito de compra