VII Cumbre del ALBA

En “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, el autor aborda sus actividades durante la VII Cumbre del ALBA, que se desarrolló en Cochabamba, Bolivia, el 16 de octubre de 2009, donde propuso a los demás integrantes de este esquema de integración Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Dominica, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda, la conformación y funcionamiento de las empresas grannacionales del ALBA. A esta Cumbre en Cochabamba asistió en calidad de observador en representación del presidente ruso, Dmitry Medvédev, el Secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia Nikolái Pátrushev. Para la fecha los nueve (9) países de América Latina y el Caribe que integraban el ALBA, poseían en conjunto un PIB anual de unos quinientos cuarenta mil millones de dólares (U.S. $ 540.000.000.000), por lo que se estudiaba la utilización del Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE) para las operaciones de comercio exterior entre ellos. En esta histórica VII cumbre del ALBA quedó aprobada una declaración conjunta que apuntan a la consolidación de la cosmovisión del bloque, se aprobó la estructura del ALBA-TCP, los principios fundamentales del Tratado de Comercio de los Pueblos, el plan de acción para el desarrollo del comercio en la zona económica de desarrollo compartido del ALBA-TCP, una declaración sobre cambio climático, otra sobre los derechos de la madre tierra, una sobre la necesidad de poner fin al bloqueo contra Cuba, y una sobre Honduras. Para más información suscríbase a nuestro sitio en internet.-

error:
Carrito de compra