21 y 22 de Septiembre de 2008
Inicio de Gira a Cuba, China, Rusia, Francia, Portugal, y nuevamente Cuba.
Durante el año 2008 Hugo Rafael Chávez Frías haría cuatro viajes a la República de Cuba, uno en marzo, uno en junio, y dos en septiembre, el primero de ellos el 21 y el segundo el 27 del mismo mes.
De manera que, de acuerdo al registro y seguimiento de sus viajes internacionales, llega el domingo 21 de septiembre a la mayor de las Antillas por tercera ocasión durante ese año.
Como era usual, fue recibido por Raúl Castro Ruz en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, adonde llegó al caer la noche de ese día.
De esta manera, Chávez comenzaba en Cuba una gira internacional que le llevaría, también, a China, Rusia, Francia y Portugal. Al término de la misma, antes de regresar a la República Bolivariana de Venezuela, seis (6) días después, nuevamente visitaría a la República de Cuba, el sábado 27.
El Presidente venezolano llegó con una delegación integrada, entre otros, además del canciller Nicolás Maduro Moros; el Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Andrés Izarra; el Ministro del Poder Popular para la Agricultura, Elías Jaua Milano, el Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Héctor Rodríguez; y el Ministro del Poder Popular de Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz.
En las instalaciones de la terminal aérea, además de Raúl Castro Ruz, quien se fundió en un abrazo con Hugo Chávez Frías, y de personal de la Embajada venezolana en La Habana, estaban presentes en el recibimiento miembros del buró político del comité central del Partido Comunista de Cuba; Carlos Lage Dávila, vicePresidente del Consejo de Estado; el Ministro de Informática y Comunicaciones, Comandante Ramiro Valdés Menéndez; y la Ministra de la Industria Básica, Yadira García Vera. Así como los ministros a.i. de Relaciones Exteriores, y de Agricultura, Bruno Rodríguez Parrilla y María del Carmen Pérez, respectivamente, quienes estuvieron interactuando con sus homólogos venezolanos.
En La Habana, permanecería sólo unas horas antes de su periplo transcontinental. Se entrevistó, también, con Fidel Castro, en la que fue calificada como una breve reunión con el tiempo indispensable para el intercambio.
Recientemente, Venezuela había expresado su solidaridad y ofrecido ayuda a la República de Cuba como consecuencia de los daños causados por el paso de los huracanes Ike y Gustav. La visita se realizaba, además, en el contexto de la crisis política en Bolivia, cuyo gobernante había recibido el pleno respaldo y apoyo tanto de Cuba como de Venezuela, gobiernos que habían venido señalando a los Estados Unidos de América de estar detrás de planes para dar un golpe de Estado en Bolivia y, también, asesinar a Chávez Frías.
Por otro lado, el viceprimer ministro ruso, Igor Sechin, había estado pocos días antes en la región, habiendo sostenido encuentros en La Habana, Caracas y Managua, en el contexto de un reforzamiento de lazos políticos, económicos, comerciales y militares con los Gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Trascendió que esta visita se realizaba en correspondencia a una invitación formulada a Chávez Frías por el Comandante de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, con el propósito de analizar parte del panorama internacional, los principales hechos referidos a la crisis financiera mundial, los efectos dejados, tras el paso de los huracanes Ike y Gustav por tierras cubanas, y el amplio espectro de la relación bilateral.
Así las cosas, de acuerdo a diversos reportes, alrededor de la una de la madrugada (1:00 a.m.) Chávez Frías concluía su estancia en La Habana, por lo que, a muy tempranas horas del lunes 22 era despedido, junto a los ministros del Gobierno venezolano que le acompañaban, por el General de Ejército, Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien le acompañó hasta la escalerilla del avión en el Aeropuerto Internacional José Martí, desde donde emprendería su viaje transcontinental en ruta hacia la República Popular China.