República del Paraguay

21 y 22 de Junio de 2001
XX Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre del Mercosur Asunción

La participación del Presidente venezolano en la XX Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre del Mercosur realizada en Asunción, capital de la República del Paraguay, se convirtió en su vigésimo destino internacional en el 2001, y en el septuagésimo quinto de su período gubernamental.

Esta visita a la nación paraguaya sería la primera de un total de siete (7) que realizó a ésta durante el ejercicio de la Presidencia venezolana. El encuentro de la Unión Aduanera del Sur, durante los días 21 y 22 de junio, contemplaba tanto la reunión del Consejo del Mercado Común, como la Cumbre de Jefes de Estado.

El establishment político imperante en las cuatro (4) naciones que, a la fecha, pertenecían de pleno derecho al bloque de integración, estaba inserto dentro de las concepciones neoliberales.

Así, en esta cita se hacen presentes por la República Argentina, Fernando de la Rúa; por la República Federativa de Brasil, Fernando Henrique Cardoso; por la República del Paraguay, Luis Ángel González Macchi; y por la República Oriental del Uruguay, Jorge Luis Batlle Ibáñez.

Por otro lado, participaron igualmente los Presidentes de la República de Bolivia, Hugo Banzer Suárez; y de la República de Chile, Ricardo Froilán Lagos Escobar.

Desde el punto de vista ideológico, la participación del Presidente venezolano contrastaba, claramente, con la pléyade de dignatarios de la región presentes en la cita, congregados adicionalmente en torno a un mecanismo de integración que en su concepción y desempeño igualmente respondía a la misma lógica neoliberal.

Para la fecha, sólo el brasileño Fernando Henrique Cardoso, producto de sus encuentros con su homólogo venezolano y asesorado por Itamaraty, manejaba una posición más a tono con el fortalecimiento de la integración de la subregión ante la dinámica de apertura comercial; contexto en el cual había planteado la invitación del mandatario venezolano a esta reunión del bloque.

Sin embargo, en el statu quo interamericano prevalecían, las políticas y mecanismos de integración, los aspectos económicos sobre cualesquiera otras consideraciones.

En comunicado del 22 de junio de 2001, fechado en Asunción al término del cónclave, los cuatro (4) mandatarios del bloque expresan su voluntad de avanzar en el proceso de conformación del Área de Libre Comercio de las Américas (Alca), ratificando además que la conclusión de estas negociaciones debía darse a más tardar en enero de 2005, tal como se había planteado en la Cumbre Hemisférica de Quebec.

En este comunicado destacaron los avances en las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, y la importancia de avanzar en una estrategia conjunta, en torno a la nueva ronda de negociaciones comerciales en el ámbito de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

No obstante, en este contexto subrayaron la importancia de continuar las negociaciones conducentes a la suscripción de un acuerdo entre el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones, para el establecimiento de una relación estratégica y progresiva entre ambos bloques subregionales.

Es así, con este telón de fondo, que señalan acoger con beneplácito la solicitud de la República Bolivariana de Venezuela de iniciargestiones con miras a su asociación al Mercosur, cuando éste arribaba a diez (10) años de su creación. Durante esta XX Cumbre Presidencial fue aprobado el “Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del Mercosur”.

error:
Carrito de compra