20 de Octubre de 2001
Teherán
Tercer viaje a Irán
Procedente del Reino de Arabia Saudita llega el sábado 20 de octubre de 2001, por segunda vez durante ese año, a la República Islámica de Irán.
Irán y Venezuela poseen relaciones diplomáticas desde 1950, las mismas tradicionalmente habían girado en torno a la Opep. No obstante, experimentaron algunos niveles de acercamientos políticos que se incrementaron notablemente a partir de 1999.
Poco después del establecimiento de la relación bilateral, Mohammad Mosaddeq, Primer Ministro iraní elegido democráticamente, había decretado la nacionalización de la industria petrolera de su país lo que motivó su derrocamiento el 19 de agosto de 1953, a través de un golpe de Estado, concebido por los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses, conocido como la Operación Ajax.
A partir de la fecha, la escena política iraní fue conducida por una dictadura monárquica que respondía a las potencias occidentales, encabezada por el Sha Mohammad Reza Pahlavi.
El llamado Sha de Irán fue mantenido en el poder hasta que el descontento popular se convirtió en un movimiento insurreccional que lo hizo huir del país en enero de 1979.
Con el triunfo de la Revolución Islámica iraní, las relaciones con las potencias occidentales y, especialmente, con los estadounidenses nuevamente se antagonizaron.
Adicionalmente, la mayor parte de la década de los ochentas (1980-1988) estuvo en situación de guerra con la vecina Iraq, ésta última apoyada por los estadounidenses.
En el contexto internacional la República Islámica de Irán había venido ganado terreno diplomático, teniendo que luchar con medidas de presión y aislamiento como la conocida Ley D’Amato que imponía sanciones contra las empresas extranjeras que inviertan en Irán.
No obstante, ya para cuando se produce la visita del Presidente venezolano la República Islámica de Irán poseía la Presidencia de la Organización de la Conferencia Islámica; había sido anfitriona de su última Cumbre en 1997, y había sido elegida Presidente del Grupo de los 77, para el año 2001.
Entre Venezuela e Irán se habían producido visitas a nivel de Jefes de Estado, Cancilleres, Ministros y de diversas delegaciones oficiales.
Igualmente, se habían llegado a suscribir varios instrumentos bilaterales de cooperación en materia petrolera y de industrias básicas.
Del mismo modo, ambas naciones se habían apoyado en algunos foros internacionales donde habían presentado candidaturas.
Sin embargo, es a partir de 1999 cuando la relación bilateral se intensifica y amplía. En agosto de 2000, el presidente Chávez Frías realizó una primera visita a Teherán en el marco de la convocatoria para la II Cumbre Opep, y durante su ejercicio gubernamental visitó a esta nación en un total de diez (10) oportunidades.
En esta tercera visita, el Presidente iraní, Muhammad Khatami (Seyyed Mohammad Jatamí), estaba comenzando su segundo período presidencial.
Del encuentro entre ambos Presidentes salió fortalecida la estrategia para el mantenimiento del sistema de bandas de los precios internacionales del petróleo.
Desde Teherán, se aseguró que Irán se sumaba a la misma posición de defensa de los precios.
Para el momento del encuentro, debido a los constantes bombardeos y de la invasión a Afganistán, la cifra de refugiados y desplazados afganos en territorio iraní superaba a dos millones (2.000.000) de personas a lo largo de una frontera común de más de novecientos kilómetros (900 Kms.).
La estadía en Irán fue de unas pocas horas, lo actuado estuvo circunscrito al encuentro de alto nivel entre los dos mandatarios, luego del cual, ese mismo sábado 20 de octubre, el Presidente venezolano continuó hacia la Federación de Rusia para un encuentro con Vladimir Putin, llegando a Moscú al filo de la medianoche.