República Italiana

16 y 17 de Octubre de 2002
57° Reunión Anual de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Como se recordará Hugo Chávez Frías lleva a cabo una visita a la República Italiana en enero de 1999 en condición de presidente electo. Posteriormente ese mismo año ya en el ejercicio de la presidencia venezolana realiza su primera visita en tal condición a la nación italiana en el mes de septiembre, y dos (2) años más tarde en octubre de 2001 concreta un segundo viaje a ella.

De esta manera, el presente se constituye en la tercera ocasión en la que desarrollaba agenda en territorio italiano, de un total de seis (6) durante el ejercicio de la presidencia venezolana.

Así, el miércoles 16 de octubre de 2002 participa como invitado de honor y orador de orden en el acto de inauguración de la celebración del Día Mundial de la Alimentación en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en la ciudad de Roma.

El lema escogido para el Día Mundial de la Alimentación correspondiente a ese año era “El agua, fuente de seguridad alimentaria” reflejo de los esfuerzos de la instancia multilateral para mejorar la gestión del agua en la producción agrícola.

De acuerdo con los estudios de la FAO la agricultura venía utilizando alrededor del setenta por ciento (70%) del total de agua dulce extraída de la tierra.

Investigaciones del organismo multilateral llevadas a cabo en noventa y tres (93) naciones en desarrollo arrojaban que en varios países en los que ya escaseaba el agua explotaban las reservas de agua más deprisa que su capacidad de renovación, y diez (10) naciones ya se encontraban en una situación crítica.

En más de ciento cincuenta (150) países, se realizaban eventos relacionados con el Día Mundial de la Alimentación 2002, bajo las directrices de la FAO.

En la actividad intervino el ministro para las políticas agrarias y forestales del gobierno italiano, Giovanni Alemanno, el director de la FAO, Jacques Diouf, y fue leído un mensaje del papa Juan Pablo II.

Por su parte, el presidente venezolano en su condición de presidente del G-77 participó además en una sesión con los representantes de los países miembros en atención a la reunión anual de este mecanismo que se realizaría en Venezuela a mediados de diciembre.

Durante su intervención volvió a colocar en la agenda mediática internacional la iniciativa de crear un Fondo Humanitario Internacional.

Se refirió igualmente a la situación venezolana que había llevado a su gobierno a la implementación de un conjunto de medidas que iban en consonancia con la visión de la FAO, citando especialmente la Ley de Tierras y Desarrollo Rural, la Ley de: Pesca, y la Ley de los Espacios Acuáticos.

Al respecto, expresó:

…Sobre todo en los últimos dos años. Entre otras cosas hicimos una Ley de Tierras y Desarrollo Rural, para garantizar el acceso a la tierra a los campesinos y a los productores, y para acabar con la grosera concentración de la propiedad de la tierra en pocas manos en Venezuela. Todavía en Venezuela hay propiedades individuales o familiares de 100 mil hectáreas, y la mayor parte de ellas improductivas y cuánta agua hay allí, cuánta tierra fértil. Ah, pero no, es propiedad privada. Latifundios, concentración de riqueza, mientras la mayoría de los campesinos no tiene una hectárea para sembrar, ni siquiera para producir su propia alimentación y el sustento familiar ¿qué ha pasado?, tan pronto aprobamos la Ley de Tierras. Una ley en el marco de la Constitución entonces los grandes latifundistas de Venezuela se unieron para el golpe de Estado contra el Gobierno…”

En relación a la Ley de Pesca indicó:

…Hicimos una Ley de Pesca para limitar la salvaje pesca de arrastre que destroza el fondo marino y acaba con las especies del mar por el afán y la codicia del capitalismo salvaje y la ganancia. Hicimos una Ley de Pesca para proteger y para promocionar la pesca artesanal ¿y qué pasó con los grandes pescadores industriales del arrastre? Se unieron para incitar a la desestabilización para convocar paros y huelgas y luego para apoyar el golpe de Estado del pasado mes de abril…

Del mismo modo, se refirió a la Ley de los Espacios Acuáticos indicando:

…Hemos hecho una Ley de los Espacios Acuáticos, para proteger todo espacio, bien sea fluvial, lacustre o marítimo en el ámbito venezolano para proteger las aguas de la contaminación y el atropello de las grandes empresas y de la población inconsciente que contamina. Venezuela ustedes saben es un país petrolero además, y allá tenemos un lago muy grande el de Maracaibo que ha sido contaminado totalmente, fue contaminado durante el siglo XX…

Sobre las consecuencias de la implementación de estos y otros cambios en la nación venezolana, señaló:

…Consecuencias de ello? Algunas consecuencias positivas en un corto plazo. La desnutrición infantil se redujo en más de un 10%. La mortalidad infantil en Venezuela en estos tres años de revolución democrática, se ha reducido de 21 por mil nacidos vivos a 17 por mil nacidos vivos. La esperanza de vida según el último informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo se incrementó de 71 años a 71.9 años. El acceso al agua potable de la población se incrementó en un 15% es decir, más de un millón de personas 1,5 millones de personas tienen ahora el acceso al agua potable que no tenían hace apenas tres años, porque hemos estado construyendo e instalando plantas de tratamiento de agua potable o de tratamiento de agua desde pequeñas poblaciones de 500 personas hasta grandes ciudades de 400 mil personas…

Al término de la ceremonia se desarrolló en la Sala Irán de la sede de la FAO, una rueda de prensa conjunta entre el director general de la FAO y el presidente venezolano.

A su salida del organismo le esperaba un nutrido grupo de ciudadanos venezolanos, italo-venezolanos, y representantes de asociaciones y grupos sociales de Italia, la prensa en general le dio cobertura al evento y publicó varias entrevistas, entre ellos “Il corriere della Sera” así como “Il Messaggero” los cuales además reseñaron su discurso.

error:
Carrito de compra