17 al 19 de Octubre de 2001
Primera Visita a Portugal
Presidente Jorge Fernando Branco de Sampaio
Del miércoles 17 al viernes 19 de octubre de 2001 el Presidente venezolano se encuentra en cumplimiento de agenda oficial en la República Portuguesa.
A esta nación europea viajó en nueve (9) ocasiones, todas comprendidas entre los años 2001 y 2010, aunque algunos de estos viajes fueron en realidad, como veremos en su oportunidad, escalas técnicas que fueron utilizadas para breves contactos.
Esta era la primera ocasión en la que visita a esta nación, el viaje se constituía en el noveno destino de la gira que desarrollaba y en el octogésimo noveno de su gestión de gobierno.
La relación bilateral luso-venezolana había sido, tradicionalmente, calificada como cordial y amistosa. La misma estaba regulada a través de una diversidad de instrumentos jurídicos que habían venido siendo suscritos entre ambos Estados, especialmente a partir de 1956.
Del mismo modo se habían producido numerosos intercambios y visitas de delegaciones oficiales.
Adicionalmente, el territorio venezolano albergaba a una importante y laboriosa colonia portuguesa que había llegado a partir de la década de los cincuentas del Siglo XX.
No obstante a estos elementos, las relaciones comerciales y económicas se habían mantenido en un perfil más bien un poco bajo.
En Portugal, el Presidente venezolano desarrolló actividades tanto en Lisboa, su capital, como en la isla de Madeira.
En esta última localidad se reunió con la colonia venezolana y las autoridades locales, entre ellas con el Presidente regional de Madeira, Alberto João Cardoso Gonçalves Jardim.
En este encuentro se acordó avanzar en el hermanamiento entre el estado insular venezolano de Nueva Esparta y la isla de Madeira (donde también funciona una zona franca), a través de un convenio de cooperación.
Asímismo, se tomó la decisión de crear una comisión de alto nivel, ese mismo día, para estrechar las relaciones entre Madeira y Venezuela.
En la asamblea legislativa de la entidad, el Presidente venezolano realizó una intervención sobre Venezuela y la relación bilateral.
Cumplida la agenda en Madeira, ya en Lisboa, sostuvo una audiencia con el Presidente portugués, Jorge Fernando Branco de Sampaio, en la cual revisaron los temas de la agenda bilateral, en una visita que, además, sirvió de acercamiento político.
Igualmente sostuvo encuentros con el Presidente de la Asamblea Nacional de la República Portuguesa, Antonio De Almeida Santo, y con el primer ministro, Antonio Manuel De Oliveira Guterrez, a la sazón, presidente de la Internacional Socialista.
En este último realizada en el Palacio de Sao Vento, residencia oficial del Primer Ministro, participaron los miembros de las delegaciones de ambos países en una reunión ampliada para la revisión de la agenda binacional.
Al término del encuentro, el Presidente venezolano y el Primer Ministro portugués ofrecieron una rueda de prensa conjunta, destacando el compromiso de fortalecer la relación bilateral.
Portugal, al no poseer recursos energéticos, debe importar toda la energía que consume, por lo que las autoridades lusas expresaron interés en la orimulsión como fuente de energía alternativa al gas que adquirían de Argelia, a través de un gasoducto que pasa por debajo del Mar Mediterráneo.
Ambos acordaron reunirse de nuevo en la ciudad de Lima, Perú, en noviembre de ese mismo año en el contexto de la XI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno.
Posteriormente, sostuvo un encuentro en la Asociación Industrial de Portugal donde se desarrolló una jornada informativa, con la participación de los presidentes y equipos técnicos del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (Conapri) y del Banco de Comercio Exterior (Bancoex).
En esta visita se reunió, igualmente, con el Presidente de la Cámara Municipal, Joao Barroso Soares.
En fecha 18 de octubre de 2001 fue suscrito en Lisboa la actualización del Acuerdo entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Portuguesa sobre Supresión de Visas en Pasaportes Diplomáticos, de Servicio y Especiales.