República Socialista de Vietnam

30 de Julio al 1° de Agosto de 2006
Primer Presidente Venezolano en la República Socialista de Vietnam
Hanói

Hugo Rafael Chávez Frías se convierte en el primer presidente venezolano en visitar la República Socialista de Vietnam, a la cual llegó alrededor de las ocho de la mañana (8:00 a.m.) de la hora local de Vietnam el domingo 30 de julio de 2006, a través del aeropuerto internacional de Noi Bai de la capital vietnamita, en la que representa la única ocasión en que estuvo en esta épica nación asiática.

Como es usual, a su llegada fue recibido por las altas autoridades del país anfitrión destacando entre éstas Nguyen Van Trien, ministro secretario de la presidencia de Vietnam; y Le Van Vang, viceministro de asuntos exteriores, mientras que por Venezuela estuvo Jorge Rondón Uzcátegui, embajador venezolano en Vietnam.

Esta histórica visita a la República Socialista de Vietnam se inscribe en la agenda de la política exterior que venía desarrollándose desde Caracas la cual contemplaba la ampliación y fortalecimiento de las relaciones de la República Bolivariana de Venezuela en todos sus ámbitos con distintos actores de la comunidad internacional.

En este contexto ambos países habían abierto embajadas en las respectivas capitales; a fines de 2005 lo hizo Vietnam en Caracas, y Venezuela hizo lo propio en Hanoi el 15 de enero de 2006, dándose además inicio a un proceso de suscripción de diferentes acuerdos que se tradujeron de inmediato en nuevas y variadas formas de cooperación bilateral.

En esta visita de tres (3) días de duración, Chávez Frías sostuvo diferentes reuniones con autoridades y personalidades de la vida política de Vietnam, y se concluyó un Convenio de Cooperación Cultural; un Acuerdo Marco de Cooperación entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República Socialista de Vietnam; un Memorándum de Entendimiento para Establecer un Mecanismo de Consulta entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Socialista de Vietnam; y un Convenio entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República Socialista de Vietnam sobre Supresión de Visas para los Titulares de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales o de Servicio.

 Igualmente Pdvsa, representada por su presidente y ministro de energía y petróleo, Rafael Ramírez, y Petrovietnam, representada por el presidente de la empresa Pran Ngoc Canh, suscribieron un Acuerdo de Cooperación, y una Carta de Intención para evaluar proyectos de petróleo y gas en ambos países.

El compromiso entre las compañías contempló además la elaboración de crudo sintético de la faja petrolífera del Orinoco con el objetivo de alimentar una refinería en Vietnam, así como actividades de refinación, suministro y comercialización, y la creación de un fondo de apoyo para el desarrollo de los proyectos con una base de cien millones de dólares (U.S. $ 100.000.000).

Así mismo, fueron activadas cinco (5) comisiones binacionales de trabajo para acelerar la ejecución de proyectos en las áreas 1) político-ideológica, 2) social, 3) económica, 4) científico-tecnológica, y 5) seguridad y defensa Chávez Frías fue recibido el domingo 31 de julio por su homólogo de la República Socialista de Vietnam, Nguyen Minh Triet, en la sede del palacio presidencial de Hanoi, donde luego de rendírsele los honores militares correspondientes en el patio principal del palacio ingresó para dar inicio a una reunión con el mandatario vietnamita con la participación de ambas delegaciones nacionales.

En el encuentro, Chávez Frías expuso que la experiencia de la República Socialista de Vietnam representaba una grandiosa lección del siglo XX para el inicio de la historia del siglo XXI, y señaló que “…el espíritu libertario de Simón Bolívar rinde tributo a Ho Chi Min…”.

Por su parte, el presidente Nguyen Minh Triet, destacó que este era un encuentro cargado de un profundo significado histórico, que representaba una oportunidad para el fomento del intercambio y el estrechamiento de las relaciones entre los dos países, enfatizando el hecho que Hugo Chávez Frías era el primer presidente venezolano que visitaba la República Socialista de Vietnam, lo que sin duda se constituía en el inicio de una nueva etapa en la historia de la relación bilateral, la cual se elevaría progresivamente de nivel al abrirse la posibilidad de alcanzar un mayor conocimiento entre sus pueblos, sociedades y culturas.

Durante sus actividades en tierras vietnamitas realizó una pequeña ceremonia en la que colocó una ofrenda floral ante el mausoleo del líder comunista y padre de la patria socialista de Vietnam, Ho Chi Minh, y recorrió los alrededores de la emblemática plaza de BaDinh, donde el líder vietnamita proclamó la independencia del colonialismo francés, en 1945.

En el interior del imponente mausoleo de granito que conserva los restos de El Libertador de Vietnam, reflexionó durante varios minutos frente al cuerpo embalsamado del histórico líder asiático, luego de lo cual se dirigió caminando hasta la casa donde vivió en la que estuvo por aproximadamente treinta (30) minutos; en esta casa Ho Chi Minh había permanecido incluso durante buena parte de los bombardeos de la invasión estadounidense.

Chávez Frías igualmente se reunió con representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam, a los cuales conminó a trabajar de manera conjunta, para lo cual instruyó al embajador Jorge Rondón Uzcátegui para que coordinara las acciones conducentes al establecimiento de comisiones de enlace.

Así, desde la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam refirió estar sorprendido por los logros alcanzados por los empresarios vietnamitas, los cuales habían venido creciendo económicamente sin perder de vista las prioridades fundamentales del pueblo, agregó que en forma permanente le señalaba a los empresarios venezolanos no tener miedo al socialismo, explicando que era el sistema capitalista el que conducía a la destrucción de la especie humana, destruía valores supremos como el de la amistad, y representaba un verdadero caldo de cultivo para todos los vicios.

Al respecto afirmó “…el capitalista no tienen amigos, sino intereses. Sólo por el camino del socialismo podremos salvar al mundo; y los empresarios tienen mucho que aportar en ese sentido…”.

Se mostró particularmente interesado en analizar la experiencia vietnamita, que había desarrollado una economía de mercado con orientación socialista, en la que cohabitan armónicamente los sectores público y privado, en conjunto con la participación popular comunitaria a través de la figura de las cooperativas.

La dirigencia empresarial de Vietnam presente y el propio Chávez Frías coincidieron en la conveniencia de constituir una comisión de enlace entre el Gobierno venezolano y la cámara de comercio e industria vietnamita, para el impulso de proyectos conjuntos en los sectores de construcción, turismo, telecomunicaciones, siderurgia, agricultura, alimentación y petróleo.

Antes de concluir su agenda de actividades visitó al legendario general vietnamita Vo Nguyen Giap, de noventa y cuatro (94) años, héroe nacional de la guerra, nacido el 25 de agosto de 1911, quién había luchado casi toda su vida contra el régimen colonialista, considerado un maestro en el arte de dirigir la guerra revolucionaria, habiendo además escrito sobre ella en varios documentos y libros, como la obra Guerra Popular, Ejército Popular (1961), algunos de los cuales le obsequió al presidente venezolano quien le había hecho entrega de una réplica de la espada de Bolívar.

error:
Carrito de compra