Tratado de Comercio de los Pueblos

En la obra “Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías”, colección de ocho libros físicos disponibles únicamente en versión impresa y en idioma español, el lector encontrará detalles de cada una de las actividades multilaterales en las que participó durante la ejecutoria de su política exterior.
.
.
Así, el autor aborda su actuación del 28 al 30 de abril de 2006, en la ciudad de La Habana, República de Cuba, durante actividad realizada en el Palacio de Convenciones, donde los presidentes Hugo Chávez, Fidel Castro y Evo Morales firmaron el acuerdo mediante el cual se incorpora Bolivia al ALBA, que ya estaba en ejecución entre Cuba y Venezuela, y un segundo acuerdo que se conoce como Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP). Con estos instrumentos, la República Bolivariana de Venezuela y la República de Cuba eliminaron de manera inmediata no solamente los aranceles sino cualquier tipo de barrera no arancelaria aplicable a todas las exportaciones del universo arancelario procedentes de Bolivia. El contenido económico de estos acuerdos y la trascendencia política de los mismos cobraba especial importancia por la coyuntura de la escisión de la República Bolivariana de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), tras las decisiones de Perú y Colombia de soslayar la normativa andina firmando tratados de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos de América. Los tres (3) países se comprometieron a trabajar en coordinación con otras naciones latinoamericanas, para la erradicación del analfabetismo utilizando los métodos de aplicación masiva que habían demostrado su éxito en la República Bolivariana de Venezuela.

error:
Carrito de compra